top of page

Hitos del Desarrollo de la Motricidad Oral

  • Foto del escritor: Maria Isabel Guerra
    Maria Isabel Guerra
  • 26 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Qué es el desarrollo de la motricidad oral?

El desarrollo de la motricidad oral se refiere al uso y a la función de los labios, la lengua, la quijada, los dientes, y el paladar duro y suave. El movimiento y la coordinación de éstas estructuras es muy importante en la producción del habla, tragar sanamente, y consumir varias texturas de comida. Un desarrollo normal de la motricidad oral empieza antes del nacimiento y continúa más allá de los 3 años de edad. Ya para los 4 años de edad, la mayoría de los niños consumen sólidos y líquidos sin peligro de ahogarse.

Los hitos mencionados abajo son típicamente visibles a través de éstas edades particulares. Consulte a su médico o pediatra antes de introducirle comidas nuevas a su bebé. Él/ella lo guiará seleccionando comidas apropiadas y utensilios de alimentación. Use la siguiente lista de hitos del desarrollo para supervisar el progreso de su niño/a hacia la motricidad oral y el desarrollo tragando.

Antes del nacimiento, el bebé:

• Comienza a desarrollar el mamar y el reflejo de succión alrededor de las 36 semanas.

Del nacimiento a los 3 meses, el bebé:

• Demuestra muchos reflejos para proteger su vía respiratoria.

• Responde a la estimulación dentro y alrededor de la boca.

• Voltea su cabeza hacia el pezón cuando su cuidador acaricia sus cachetes. Esto señala que el bebé está listo para comer.

• Consume la leche materna o la formula infantil usando un pezón.

• Coordina su respiración con 2 o 3 mamadas de líquido antes de tragar y respirar.

De los 3 a los 6 meses, el bebé:

• Trae ambas manos hacia arriba para agarrar la botella pero necesita asistencia sujetándola.

• Consume cereal de arroz o puré de fruta y de vegetales.

• Come con una pequeña cuchara infantil durante la alimentación.

De los 6 a los 9 meses, el bebé:

• Sujeta la botella independientemente.

• Limpia la cuchara con su labio superior.

• Come puré de carne y una variedad de comidas para bebés en puré.

De los 9 a los 12 meses, el bebé:

• Mantiene sus labios cerrados mientras traga líquidos y sólidos suaves.

• Empieza a alimentarse por sí mismo usando sus dedos para agarrar alimentos pequeños. El bebé es posible de intentar a comer alimentos sólidos que son pequeños, suaves y solubles. (Por ejemplo; las galletas pequeñas y cereales como el CheeriosTM o las Hojuelas de maiz).

• Empieza a experimentar bebiendo líquidos con un vaso infantil.

• Empieza a consumir alimentos de la mesa que están hechos en puré.

• Bebe de un vaso infantil e intenta sujetar el asa independientemente.

• Empieza a beber usando un sorbete.

De los 12 a los 18 meses, el infante:

• Coordina los patrones de mamar, tragar, y de respirar en secuencias más largas.

• Empieza a comer alimentos de la mesa que han sido picados finamente.

• Muerde alimentos crujientes como las galletas dulces o saladas.

• Mueve la comida dentro de su boca de un lado al otro al él/ella masticar.

De los 18 a los 24 meses, el infante:

• Se alimenta por sí mismo usando una cuchara pero todavía necesita asistencia.

De los 24 a los 36 meses, el infante:

• Consume una variedad de líquidos y sólidos usando vasos sin tapa y sorbetes.

• Usa una cuchara para recoger los alimentos suaves mientras se alimenta por sí mismo.

• Independientemente se mueve hacia afinar sus habilidades de alimentación.

De los 36 meses a los 5 años de edad, el niño/a:

• Progresa hacia masticar y tragar texturas avanzadas (carnes, comidas fritas, frutas enteras, etcétera) con la supervisión cercana de su cuidador.

• Empieza a usar un tenedor para apuñalar los alimentos (con supervisión cercana).

• Bebe de un vaso sin asistencia.

*Es muy importante consultar a su médico o pediatra si usted siente que su niño/a no está satisfaciendo éstos hitos a un nivel de edad apropiado. Es posible que su médico o pediatra lo refiera a un patólogo del habla y lenguaje o a un terapeuta ocupacional quien evaluará y desarrollará un plan para fortalecer las habilidades de motricidad oral de su niño/a.

Referir al autor:

por Megan-Lynette Richmond, M.S., CCC-SLP

 
 
 

댓글


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page