top of page

NICE Kinesiología el tratamiento de la articulación Temporomandibular

  • Foto del escritor: Maria Isabel Guerra
    Maria Isabel Guerra
  • 28 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Los pacientes con frecuencia son referidos a terapia de lenguaje por complicaciones de la Articulación Temporo-Mandibular, dificultades para deglutir y masticar, bruxismo, necesidad de tratamiento de terapia miofuncional en Ortodoncia y rehabilitación oral y por supuesto por problemas del habla y empuje lingual.

Con el paso de los años, los nuevos avances terapéuticos evidencian que una combinación acertada de tratamientos de fonoaudiología puede favorecer los resultados interdisciplinarios para mejorar la función de la articulación temporomandibular, y las funciones más precisas de labios, lengua y mandíbula.

La disfunción temporomandibular se relaciona con problemas funcionales de la ATM y/o los músculos masticatorios, y de acuerdo con la intervención kinesiológica también se relaciona con el balance de la cintura pélvica y la columna vertebral.

Ante la evaluación del odontólogo y/o el terapeuta se confirmarán causas como:

Mala oclusión

Tratamiento de ortodoncia inadecuados o incompletos

Tratamientos de rehabilitación oral inadecuados o incompletos

Bruxismo (rechinar los dientes)

Alteraciones de la postura

Alteraciones de la deambulación

Stress físico y emocional, fatiga

Falta de sueño

Dieta deficiente

traumatismos

Enfermedades neurológicas, metabólicas e infecciosas

Los síntomas pueden incluir:

Dolor de mandíbula

Dolor facial

Dolor de oído

Dolor de cabeza

Dolor de hombros

Dolor craneal

Mareos

Desgaste de dientes

Limitaciones de apertura y cierre de la boca

Dificultad al morder o masticar

Limitaciones de movimiento lateral

Protrusión- retrusión

dolor cervical, craneal o de hombros.

La kinesiología considera al cuerpo humano como un organismo integral cuyas funciones se despliegan de manera interdependiente, por lo que la DTM conlleva alteraciones en el resto del organismo. Esta articulación con funciones repetitivas al hablar, masticar, tragar, respirar al no estar tratado de manera apropiada, facilitaría el empeoramiento de síntomas que además podrían pasar desapercibidos por otras especialidades.

Una intervención temprana, por ejemplo, en la niñez y adolescencia facilitaría un mejor crecimiento y desarrollo del niño, mejoraría su postura, su desarrollo escolar y sus hábitos de sueño, lo que en épocas pasadas no se consideraban síntomas y causas relacionados.

El sistema N.I.C.E (Neuronal Integration and Control by Erickson) de kinesiología, interviene en todo el cuerpo, lo balancea e identifica el punto inicial de la disfunción, e integra el resto de funciones del cuerpo, cráneo, columna, extremidades y sistema nervioso. Este tipo de kinesiología al basarse en medicina oriental, osteopatía, y balance cráneo-sacro, y considera al cuerpo como un todo por lo que interviene al mismo tiempo en otros síntomas coma la oclusión dental, deglución, el habla, el equilibro y estados emocionales. Incluyendo dentro del tratamiento balance de la cintura pélvica y escapular, el balance y postura de deambulación, y los ritmos de órganos, sistemas.

Al recibir con anterioridad a paciente para tratamientos de mioterapia y cinestesia relacionados con la DTM, solíamos concentrarnos en intervenciones puntuales como la relajación, la eutonía, conciencia propioceptiva y secuencias de movimientos para lograr una función normal, lo que con frecuencia recidivaba en la necesidad de una nueva intervención terapéutica u ortodóntica, sea por la falta de constancia del paciente o la dificultad de distinguir otros componentes que estuviesen coadyuvando al problema.

N.I.C.E al ser una intervención estructurada y evaluada a través de test muscular, se convierte en un instrumento preciso de intervención y resultado, sin que medie la subjetividad del paciente o del terapéuta, recordándole al cuerpo la función normal que se espera que ejecute. El período de intervención se vuelve corto de apenas siete sesiones, y por testimonio de pacientes sus resultados se hacen evidentes aún en otras circunstancias de salud que no fueron contempladas previamente.

Luego de esta primera parte, seguimos con mioterapia funcional, tendiente a disociar movimientos de labios, lengua y mandíbula que permiten un mejor control de funciones de la ATM, y de desarrollo muscular que favorezca a la armonía externa de la cara, por ejemplo el desarrollo de labios, la protrusión lingual o la respiración bucal. Desde 2003, usamos un programa igualmente estructurado diseñado por la dra Sara.Rosenfeld-Johnston, conocido como Talk Tools, tendiente a crear fuerza y coordinación muscular, en toda la cavidad oral a través de ejercicios de resistencia y empuje que similar a los aeróbicos resultan el una coordinación motriz natural y fisiológica.

Espero que esta información sea de utilidad para profesionales que encuentran DTM dentro de su consulta y que requieran complementar sus servicios con terapia de lenguaje y kinesiología, lo que acortaría su tiempo de intervención, en tratamientos de ortodoncia por ejemplo, o que también facilitaría la adaptación del paciente a prótesis dentales.

Este tratamiento está disponible en

Maria Isabel Guerra

022450828 0988082814

Ultimas Noticias N39-134 y el Universo

diloasist@gmail.com

Las sesiones tambien pueden ser administradas en linea o telemedicina, a través de un paciente sustituto, te damos información en una sesión en linea gratuita.

articulo relacionado:

que es la terapia talk tools

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page