Qué conoces acerca de la Tartamudez?
- Maria Isabel Guerra
- 14 jul 2020
- 3 Min. de lectura
¿Qué Conoces Acerca de la Tartamudez?
Una Guía para Padres y Maestros Sobre la Fluidez
Un niño entra al salón de terapia con su madre. Él tiene 8 años de edad. Mientras su madre le cuenta a usted acerca del tartamudeo, el niño se ve avergonzado. Él se retuerce en su asiento y mira al piso sin interrumpir o expresar sus sentimientos sobre su manera de hablar. Este ejemplo en particular es verdadero.
El niño tiene un desorden de fluidez severo y conoce muy bien sus patrones de comunicación. Él sufrió 42 ocasiones de disfluencia mientras leía un pasaje de 100 palabras de su libro escolar. Bajo observación, usted nota que él aprieta su mandíbula, agarra su pierna, y cierra sus ojos cuando tartamudea, lo cual son comportamientos secundarios clásicos. Él evita situaciones de habla, incluyendo ordenando por sí mismo en un restaurante y hablando por teléfono. No todos los niños que tartamudean están a este nivel tan severo.
Si este desorden del habla no es tratado apropiadamente, el tartamudeo puede llegar a este nivel, impactando negativamente todas las áreas de la vida del niño incluyendo su hogar, su escuela, social y emocionalmente.
¿Qué debo saber acerca de la tartamudez?
Algunos de nosotros nunca estaremos en contacto con niños que tartamudean. El tartamudeo es un desorden relativamente raro, afectando a más niños que niñas de edad escolar. Muchos están de acuerdo que la tartamudez es causada por varios factores, incluyendo genéticas, programación motriz, emociones y el ambiente. Escuche a las personas en su alrededor hablando. Usted notará que nadie tiene una manera de hablar perfecta, libre de toda disfluencia. La diferencia entre el habla de ellos y el del niño con tartamudez es la cantidad de tensión asociada con el momento del tartamudeo.
Estos son tipos comunes de disfluencia encontrados en ambos el habla normal y el desordenado:
• Repetición de una palabra — Repitiendo una palabra en una oración. (¡Yo-Yo-Yo-Yo quiero ir ahora!).
• Repetición de Frases — Repitiendo una frase dentro de una oración. (Yo quiero-Yo quiero-Yo quiero-más jugo.)
• Repetición de Sílabas — Repitiendo una sílaba dentro de una palabra en una oración. (Yo quiero sujetar el be-be-be-be bebé.)
• Espasmos Vocales — Tratando de expresar una sílaba o sonido, pero quedándose atascado con ningún sonido. (A mí me gusta el (silencio) mantecado.)
• Prolongaciones — Reteniendo el primer sonido de una palabra o sílaba, pero teniendo dificultad al seguir con el próximo sonido. (Esta noche yo tengo ta________rea.
Conozco a un niño que tartamudea. ¿Qué puedo hacer para ayudar?
La mejor manera de ayudar a un niño que tartamudea es trabajando cercanamente con su terapeuta de lenguaje. En la terapia al niño se le enseñan estrategias para salir de situaciones de tartamudeo, evitar una situación de tartamudeo, y corregir una situación de tartamudeo. Si estas estrategias son reforzadas en el hogar y en la escuela, entonces el niño aprenderá a usarlas independientemente. Algunas maneras generales de ayudar a un niño que tartamudea son:
• No termine sus oraciones. Los niños que tartamudean saben lo que quieren decir y generalmente no les gusta cuando sus oraciones son completadas por otros. Esto eleva sus niveles de tensión, posiblemente aumentando ocasiones de tartamudeo.
• Espere pacientemente hasta que el niño termine. No apresure al niño que tartamudea. Provea tiempo adecuado de espera para que él o ella complete su pensamiento.
• Tenga cuidado con el lenguaje del cuerpo suyo. Los niños son muy conscientes de sus reacciones no verbales al ellos hablar. Mantenga su cara neutral, sin cambiar su expresión cuando el niño tartamudea.
• Eduque a otros acerca del desorden del niño. Los niños en su clase estarán curiosos acerca de la manera de hablar del niño. Muchas veces los niños se burlarán de la manera que él habla. Si usted los educa acerca del desorden en una manera divertida y educacional, esto puede aliviar la incomodidad un poco.
• Mantenga su puerta abierta. Permita que el niño entre a verla a usted en cualquier momento para hablar acerca de la escuela, la familia, o cualquier otra situación que él/ella pueda tener.
• Observe los logros del niño en el aula escolar. Algunos niños que tartamudean empiezan a trabajar pobremente en el ambiente escolar. Ellos dejan de ofrecer contestaciones a preguntas o de hablar al frente de la clase. Asegúrese de notar cualquier cambio en el trabajo del niño en el aula escolar y notifique a los padres si algún cambio ocurre. El tartamudeo es un desorden del habla relativamente raro, pero devastador que afecta casi todos los aspectos de la vida del niño. Entendiendo un niño que tartamudea es un paso en la dirección correcta. Trabajando cercanamente con el terapista del habla y lenguaje del niño ayudará a ambos los padres y al maestro a entender y trabajar con el niño que tartamudea.
コメント