top of page

Estimular el Lenguaje en Casa

  • Robyn A. Merkel-Piccini, M.A., CCC-SLP
  • 2 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Muchas personas no se dan cuenta que la “terapia del habla” no solo se refiere a los “sonidos del habla,” pero sí se refiere a un menú entero de selecciones de lenguaje y aprendizaje. El lenguaje por sí mismo es un tema amplio desde el vocabulario hasta la comprensión de lectura. Una prueba estatal estandarizada (por ejemplo, la Prueba de Logros de California) evalúa las habilidades de lenguaje de un niño/a. La lectura al nivel de grado requiere un conocimiento específico del vocabulario apropiado por edad. El acto social sencillo de conversación es un lenguaje específico que conocemos como el “lenguaje pragmático.”

El lenguaje se desarrolla temprano en la vida. De hecho, el acto sencillo como su bebé sonriéndole a usted es una de las señas del desarrollo de lenguaje de su niño/a. El término “calmado de la madre” significa las actividades de los padres y el niño/a como: contacto visual, imitación de los sonidos del niño/a, y los juegos infantiles como el de “búsquedas.” El lenguaje continúa desarrollándose hasta la adultez. Esta es la razón por la cual los padres y el hogar son importantes para el desarrollo del lenguaje.

La interacción y conversación durante las actividades diarias son la llave de las habilidades excelentes del lenguaje. ¡Hable con su niño/a acerca de todo, y él/ella le hablará! Aquí encontrará algunas pistas para aprender lenguaje en el hogar.

1. Hable con su niño/a durante la hora de la cena, mientras viajan en el carro, bañándose, vistiéndose, limpiando, durante las compras, y mientras miran la televisión. Pídale al niño/a que etiquete o describa los objetos en su ambiente.

2. Hágale preguntas a su niño/a acerca de lo que hizo en la escuela o durante el tiempo de jugar. El lenguaje de secuencias ayuda con la retención de vocabulario, preparación de lectura, y las habilidades de matemáticas.

3. Mantenga un calendario, diario, o libreta con su niño/a. Haga que el niño/a esté consciente de los días feriados cercanos, los cumpleaños, las actividades escolares, y los eventos religiosos. Esto le añade al niño/a un conocimiento de su ambiente y le permite una oportunidad para una buena conversación.

4. El lenguaje suyo es el modelo del habla y lenguaje para su niño/a, así que anime las conversaciones que son apropiadas por la edad y ¡cortes! Las cortesías sociales como “por favor” y “gracias” ayudan a su niño/a a adquirir lo que quieren y lo que necesitan en el aula escolar y en la vida. 5. ¡Sea orgulloso de sus logros con su niño/a! Las investigaciones comprueban que los padres saben más cuando se refiere al desarrollo de lenguaje de su propio niño/a. Si usted nota dificultades del habla o el lenguaje, discútalas con el maestro o el terapeuta del habla y lenguaje de su niño/a.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page