Los problemas de la lectura redundan en otros muchos aspectos
- Maria Isabel Guerra
- 21 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Cuando pensamos en el Nivel académico de una persona, si superó el nivel de bachillerato o fue la Universidad, sus niveles de "inteligencia" pueden estar escondidos en otro lado o desarrollado de otra manera, desde una entrevista realizada al presidente de Logopedas (fonoaudiólogos/terapeutas de Lenguaje en nuestro medio). Se conoce una perspectiva muy importante relacionada con el desarrollo de la Lectura.
Ismael Fuentes es presidente de la Asociación de Logopedas de España, desde su experiencia, cuenta que en España se puede mejorar mucho la comprensión lectora. En el Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria explicó las mejores formas de detectar las dificultades lectoras en los niños. Para Fuentes, la iniciación a la lectura en España «quizá comienza demasiado pronto. Educativamente hay otras fórmulas que quizá deberían plantearse en nuestro país» y prosigue asegurando que «el aprendizaje de la lectura redunda en muchos aspectos. Todo está encadenado. El aprendizaje es un todo: Si no podemos leer, no podemos aprender matemáticas, ni geografía, ni historia...». En cuanto a la dislexia «es muy detectable, ya que implica las dificultades de decodificación y la confusión respecto a la tarea lectora, pobreza en vocabulario, escasos conocimientos previos, problemas de memoria, desconocimiento de la estrategia de comprensión, y la baja autoestima e incluso el desinterés en la tarea y la falta de motivación, lo que hace que sea relativamente fácil de reconocer y diagnosticar». Fuentes recalca que estos problemas hay que detectarlos cuanto antes, ya que «los niños son iguales que un arbolito. Hay que enderezarlos desde pequeños. Existen muchos grupos de niños a los que se les pueden detectar ciertos aspectos relacionados con la lectura y podemos mejorarlos. Es importante detectar a estos niños con dificultades lectoras que, al final, redundan en otros aspectos, porque se van haciendo mayores y el hecho de haber tenido una traba o un problema que haya podido desencadenar un proceso ineficiente en la lectura, puede dar lugar a otros problemas mucho mayores a lo largo de la vida de una persona». Para finalizar, reclama más atención en los centros educativos, ya que «a veces estos obstáculos pasan desapercibidos, y un niño que tiene dificultades para leer, tiene problemas en todo el entorno del aprendizaje. Hay múltiples test con los que en media hora se puede cuantificar que grado de problema hay y en qué lugar se encuentra este». Concluye afirmando que «el que lo paga es el niño».
Comments