top of page

La importancia de la Prosodia

  • Foto del escritor: Maria Isabel Guerra
    Maria Isabel Guerra
  • 30 sept. 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es la prosodia?

Erica ordenó una hamburguesa ... es una frase o una pregunta?

¿Seguro? ¿Qué pasaría si supieras que Erica es vegetariana y no estaban seguros si escuchaste correctamente que ella había pedido una hamburguesa? Preguntarías incrédulo, "Erica ordenó un hamburguesa?" En este ejemplo, las palabras no son suficientes para averiguar el significado. Necesitamos algo más. Necesitamos prosodia .

Prosodia

se refiere al conjunto de variables en expresión que afectan cómo un mensaje es comunicado y entendido. Prosodia incluye:

• Ritmo – el flujo del discurso que proviene de la combinación de palabras tensionadas y palabras relajadas, pausas en una frase u oración. Un ritmo constante, invariable hace discurso de sonido artificial y robótica.

• Volumen – la cantidad de volumen utilizado cuando habla. Susurrar requiere muy poco volumen mientras el grito requiere un volumen mucho más alto.

Estrés -la fuerza o el énfasis utilizado en sonido, sílaba o palabra en comparación con otros sonidos, sílabas o palabras. Una sílaba tónica en una palabra tiene más énfasis que otras sílabas en la palabra.

• La velocidad de – el ritmo del discurso, o velocidad hablamos. Un ritmo rápido del habla puede tener un efecto negativo sobre la capacidad del oyente para entender el mensaje que estamos tratando de comunicar.

• Tono – el grado de Alteza o bajeza en voz de una persona. Los hombres generalmente tienen un tono bajo mientras que las mujeres y los niños tienden a tener voces de tono más alto.

Entonación – la subida y la caída en el tono que se produce cuando estamos hablando. A menudo se utiliza una entonación más alta cuando hacemos una pregunta de sí/no.

¿La Prosodia realmente importa?

¡Sí! No sólo la prosodia nos ayuda a diferenciar preguntas de oraciones (como

en el ejemplo en el primer párrafo), pero también nos ayuda a reconocer el estado emocional del hablante (a través de su "tono" de la voz), aclarar la comunicación (por ejemplo, "me pide tiempo – no un tipo"), comprender el sarcasmo... y la lista continúa! Prosodia (como idioma) generalmente se adquiere naturalmente como los niños crecen y escuchar prosodia siendo modelado a su alrededor. Sin embargo, algunos individuos tales como Apraxia del habla infantil, autismo, implantes cocleares, Alzheimer y Parkinson pueden necesitar ayuda para aprender a utilizar apropiadamente prosodia.

¿Qué puedo hacer?

Aquí están algunas de las actividades que puede utilizar para trabajar sobre prosodia:

• Leer o contar historias – Usando voces de carácter da la oportunidad de probar alturas inferiores, echadas más altas, más voces y voces más suaves. Por ejemplo, en Ricitos de oro y los tres ositos, usar una voz baja, fuerte de Papá Oso y una voz alta y suave de bebé oso. Como crear voces de personajes.

• Cantar o decir rimas – Música y rimas son buenas maneras de trabajar el ritmo.

Además, si canta una canción que se repite (como La canción que nunca termina) se pueden practicar sonoridad, velocidad y tono al cantar el versos más suave, más fuertes, más lento, más rápidos, mayores o menores.

Un juego de "Copycat" o el “primo”, – Haga que su hijo imitar frases o las oraciones que te dicen o leer un periódico (u otro tipo de material escrito). Decir o leer las frases/oraciones usando diversos patrones de la entonación y el estrés.

• Hacer y contestar preguntas "Q" – que, quien, como, donde, cuando, porque, Decir una simple frase como: "Jimmy lava a su perro". Luego preguntas simples "Q" que pueden ser contestadas mediante la repetición de la frase mientras que tensiona diversas palabras en la oración. ¿Por ejemplo, "quién lava a su perro"? "Jimmy está lavando a su perro." "¿Qué hizo Jimmy a su perro?"

"Jimmy está lavando a su perro. " ¿"a quién Jimmy lavo"? "Jimmy lavó a su perro."

• "¿Qué significa?" – Piense en una simple frase como: "No tomar el lápiz". Que su hijo piense y describa cómo el significado cambia cuando son palabras diferentes en la oración. Por ejemplo, si dijera " no tomar el lápiz," que sugiere que alguien hizo. Si dijera "yo no tomé su lápiz," eso significa que hice algo más que el lápiz. Si dijera "no tomar su lápiz," que indica que tomé de otro el lápiz. Y si dijera "no tomar su lápiz," que deja entrever que lo llevé algo más que usted.

Haz un ensayo y prueba la prosodia de, “Juan tiene un Perro”, enfatizando en casa ocasión una palabra, y te darás cuenta de la manera que el significado de este pequeña oración puede ir cambiando.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page