Hablar en público y Oratoria
- Maria Isabel Guerra
- 24 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Cómo me gustaría ser un orador sobresaliente! , esta habilidad es factible si liberamos la idea de que es un don de nacimiento o es imposible de lograrlo en corto tiempo. Como muchas profesiones el hablar en público se aprende y se cultiva y que puede llegar a convertirse en una destreza que fortalece el perfil profesional de quien se desenvuelve con soltura en público.
Como en muchas profesiones se adquiere el grado de habilidad, no existe nada misterioso sobre las características, son de hecho la suma de sus cualidades de sus hábitos y actitudes. Las características favorable que ayudan al hablar se obtienen entrenando, cultivando y mejorando aquellos factores que hacen una buena impresión sobre las personas. En un ambiente de participación, apoyo, guía, de una manera innovadora e interesante se desarrollan técnicas de la oratoria, sus trucos y los ejercicios, en lo que es hoy una de las corriente de formación más aceptada.
Este programa está diseñado para que el participante logre en un corto período de tiempo , entre seis y doce horas de entrenamiento, habilidades de presentaciones en público, vencer miedo, proyectar su voz y convencer con su mensaje.
El programa diseñado para todo tipo de edad y de manera individualizada combinado con técnicas terapéuticas, permite alcanzar condiciones que tal vez consideramos insuperables y que con el paso del tiempo, también limitó nuestro propio desarrollo profesional y jerárquico corporativo.
Objetivos Generales:
Romper barreras de la timidez, mediante la práctica ejercitamos en el arte de hablar y convencer.
Brindar a los participantes las herramientas para que sean capaces de identificar y desarrollar sus potencialidades personales en la oratoria y con ellas poder planificar diseñar y presentar exposiciones públicas, con la soltura que una presentación requiere.
Habilidades de presentación
· Manejo de grupo y presentación el podium
· Control de la voz, pronunciación y acento de acuerdo al auditorio
· Estructura y preparación de presentaciones y discursos
· Uso de apoyos audiovisuales.
Plan Básico:
Bases de la comunicación, roles que puedes ejercer.
Receptor- emisor. claves de dominio
Manejo de la voz, proyección, esfuerzo
relajación y respiración
manejo del miedo
Plan Estándar: plan básico+ distingue a tu auditorio, tipos de participantes
preparar tu presentación de acuerdo a la ocasión
Uso de recursos para crear y dictar tu presentación
Recursos para memorizar y presentar con soltura.
pulir una presentación emergente con ayuda del mentor o ensayo de la misma
Plan Prime: Básico+ Estandar
Aprende cómo atraer prospectos a tus presentaciones,
diseño de presentaciones de acuerdo a tu auditorio.
Uso de audiovisuales
encuestas de entrenamiento.
pulir una presentación emergente con ayuda del mentor o ensayo de la misma
MATERIAL DIGITAL
CERTIFICACIÓN
ELABORACIÓN DE PROYECTO
1 HORA DE MENTORÍA ON LINE O PRESENCIAL
ENSAYO
Comments