top of page

Habilidades sociales Y conversación

  • Foto del escritor: Maria Isabel Guerra
    Maria Isabel Guerra
  • 9 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2020


Como una paradoja en la era del dominio de las comunicaciones, nos resulta todavía difícil vencer las barreras de la timidez y el silencio en la interacción social. Le damos más atención al desarrollo profesional y académico y olvidamos que las habilidades más blandas, han sido el pilar de muchos ejecutivos de las anteriores generaciones.

Aún los programas académicos no los incluyen como necesarios para el desempeño profesional de los estudiantes. Pocos afortunados tuvimos la oportunidad de acoplar profesión con entrenamientos adicionales en estos aspectos.

Con menor frecuencia nos vemos en escenarios cotidianos de práctica social, la conversación diaria a la hora del almuerzo, los tés para visitar a los tios, la cena con los amigos, o el sencillo conversar con las personas con quienes compartimos el transporte en un viaje. El uso de aparatos de “aislamiento electrónico” nos evitan esa tediosa obligación de conversar. Supongo que alguien al leer este artículo recordará el pellizcón discreto de la abuela que decía: “saluda mijta”, o que pasa? A la niña se le comió la lengua el ratón?. Si, nos obligaban a decir algo, lo que sea, pero que se note que estábamos allí. Los jovencitos, defenderán su incomodidad con un “emoticón” posterior para que mami, ¡“no quiero hacer esas cosas!”, de paso, tal vez mamá no entienda el significado del emoticón. Si, los mensajes por vía electrónica nos han salvado de decir muchas cosas. Bueno, por lo menos así lo pensábamos.

Por el tipo de actividad que tengo y lo amplio de las edades de mi clientela, con algunos he visto el “crecer” de sus habilidades con la edad y con otros el reingreso cuando se dan cuenta que hay cosas que en la edad adulta le resultan un reto.

Muchos de mis pacientes en terapia de Lenguaje, son adultos con dificultades para armar ideas y expresarlas, dificultades para ganar amigos, y cosas mas curiosas que, para los hoy llamados neurotípicos, resultan habilidades más cotidianas, el leer los mensajes que las otras personas dicen en indirectas, en miradas o en jerga urbana. Sin embargo, el paciente ha logrado sobrevivir y avanzar en su vida sin mayores contratiempos, hasta que llega el momento de eventos sociales frecuentes, diversos y aun obligaciones de familia y oficina en los que socializar debería fluir más natural.

Quisiéramos que nuestra conversación fuese entendida por todos, que nuestras órdenes fueran precisas y Ya!. Esa vara mágica, funciona con entrenamiento y que con practica se convierte en un instrumento de gratas experiencias en nuestro día a día, con las personas que vamos encontrando al paso.

Nos convertimos en personas más accesibles, amables y empáticas, y si la práctica ayuda en personas simpáticas, y gratas de compartir y convivir, esa linda sensación del tío o el abuelo que contaban historias en los almuerzos del domingo. Por suerte hay también jovencitos y jovencitas con quienes he tenido también el gusto que entrenar y ver cómo se transforman en jóvenes más seguros y conscientes del valor que le dan a sus palabras y a lo que escuchan de otros, un empujón de autoestima desde si nuevo estado amigable.

Hemos diseñado programas que faciliten que las personas avancen a su propio ritmo en estas habilidades y que tengan la oportunidad de desarrollarse y que de este modo den un giro a sus entornos sociales.

Esperamos que los entrenamientos sean de interés comunitario y que no duden en ponerse en contacto para diseñar su programa.

Plan básico:

reconocer los roles de la comunicación efectiva

hacer amigos e integrarse a grupos

crear temas de conversación

reconocer entornos seguros y socializar

como escuchar una conversación

técnicas para vencer la timidez.

6 horas

Plan Estandar:

Plan Básico +

reconocer el tipo de sociabilidad del resto de personas y adaptarse a las circunstancias.

diseño de conversaciones.

proveer instrucciones

establecer claras metas frente a nuestras necesidades con otras personas.

técnicas para favorecer comunicaciones entre brechas generacionales y de género.

10 horas

Plan Prime:

Plan estandar +

asertividad para desarrollar confianza, autoestima e individualidad frente a las demás personas.

asertividad en distintos ámbitos personales.

normas sociales y de protocolo.

Sesion de orientación en linea gratuita.

el programa puede, el programa puede ser seguido en linea con tus propios horarios. buscanos en FB: Dilo Asistencia Terapeutica, celular 593988082814

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page